Estamos muy orgullosos de estar trabajando con Cuba. Nos ha ido muy bien en ese mercado, declaró el director de Resorts en Latinoamérica, Rafael del Castillo.
Hace menos de un año y medio, Expedia dio a conocer la inclusión de Cuba entre sus ofertas. Y describió a ese país como un destino icónico y rico en cultura.
Gran crecimiento de la oferta
Mucho ha avanzado desde entonces la alianza con los hoteleros locales. Si en el inicio eran unas 20 propiedades anunciadas, actualmente son más de 1.500, incluyendo casas particulares.
De acuerdo con el director sénior, la mitad de las reservas realizadas a través de Expedia provienen de Estados Unidos. Y eso a pesar de que sus ciudadanos tienen restricciones para visitar Cuba
Un comunicado difundido por la empresa el mes pasado indicó que un 50% de la demanda provino de territorio norteamericano. Otros emisores importantes fueron Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá y México.
Expedia Group continúa incrementando la cifra de alojamientos en Cuba. Y colabora con ellos para impulsar ventas y ayudar a cumplir sus objetivos de mercadeo.
“Este aumento de alojamientos abre una amplia variedad de alojamientos”, destacó el texto.
La Habana, la reina de la demanda
Preguntado sobre qué destinos de la nación antillana resultan más atractivos, Del Castillo destacó en primer lugar a la capital, La Habana, seguida por el afamado balneario de Varadero y otras áreas del oeste del país, aunque registran un rápido crecimiento de la demanda en todo la isla.
“Cuba es un destino mágico, con una amplia oferta cultural, La Habana con toda su parte colonial, las playas fantásticas”, celebró el directivo, quien dijo que la respuesta a las ofertas ha sido muy positiva, especialmente entre los clientes estadounidenses.
En cuanto a la restricciones impuestas por el gobierno norteamericano a negociaciones normales con el país caribeño, apuntó que como empresa de Estados Unidos deben seguir los lineamientos establecidos por Washington, lo cual les impide, por ejemplo, la contratación de algunas propiedades.
Pero somos positivos y esperamos que algún día podamos trabajar también con esas, añadió el ejecutivo, e indicó que actualmente Cuba constituye el quinto o sexto mercado en importancia de la firma en el Caribe, pero tiene el potencial de convertirse en el segundo, solo por detrás de República Dominicana.
En cuanto a las perspectivas para el próximo año, Del Castillo apuntó que esperan continuar el fantástico ritmo de crecimiento, y manifestó el deseo de llevar a la isla un mayor número de clientes europeos, así como de México y Brasil.
Tal entusiasmo lo expresó el propio directivo en el comunicado divulgado hace un mes, cuando dijo que Cuba “ofrece una combinación única de historia, cultura y algunas de las playas más bellas y prístinas del Caribe”.
¿Quieres ver qué agencias trabajan con Happyflis? pincha aquí
Fuente: PortalCuba.cu