¿Qué es y para qué sirve un channel manager? Lo primero que hay que saber es que facilita la gestión de tu alojamiento. Eliminando el “fallo humano” pues todo el proceso de reserva de tu alojamiento queda automatizado. Es fundamental si quieres vender reservas a través de las OTA’s de turismo vacacional.
¿Necesito vender en muchos canales? ¿Qué es una OTA?
Las OTAs (siglas de Agencias de Reservas Online, en inglés) son canales de venta muy interesantes tanto por la visibilidad que aportan del alojamiento, como por ser canales de venta eficaces. Entre las más conocidas tenemos OTAs como Booking, Expedia, Hotels, Holidu o Airbnb.
Por ello, tener presencia en varias OTAs (además de una página web propia, con motor de reservas incorporado) es muy importante y una solución óptima para aumentar las reservas.
Pero, al publicar nuestro negocio en varias OTAs surge un problema logístico importante: hay que aprender el funcionamiento de cada OTA, así como gestionar precios y disponibilidad de todas ellas. Y puede suponer una gran cantidad de tiempo y mucho esfuerzo y dedicación (todos los días).
¿Qué es y para qué sirve un channel manager?
El problema anterior, surgido de la necesidad de solucionar el cómo gestionar muchas OTAs, se soluciona al entrar en escena los channel manager. El Channel Manager (abreviado: CM) es una herramienta informática que te permite vender tus reservas en muchas plataformas diferentes sin que tengas que acudir a cada una de ellas cada vez que un cliente haga una reserva. Es decir que, con un solo calendario, podremos gestionar absolutamente todas las OTAs que sean compatibles con tu CM. Por eso es importante que elijas bien cuál va a ser tu CM, a fin de que luego sea capaz de conectarte a los mejores canales del mundo.
El CM es, en definitiva, una herramienta de centralización de toda tu oferta.
Desde un único lugar el empresario turístico gestionará todos sus canales de distribución, así como su página web y su motor de reservas. De esta manera tendrás un control exacto de todas tus reservas y de tu inventario sin riesgo de error (elimina la manipulación humana). También podrás desde el CM actualizar precios y modificar la disponibilidad para que se vean reflejados en todos y cada uno de tus canales.
Al automatizar las reservas en todos los canales, ahorras mucho tiempo, eliminas errores humanos, disminuye o incluso desaparece el riesgo de sobreventa (en inglés: overbooking) y aumentan las reservas gracias a la posibilidad de manejar más canales de forma cómoda.
¿Es imprescindible tener un channel manager?
No es imprescindible. Especialmente si solo queremos trabajar con uno o dos canales de venta. Aun así, las numerosas ventajas del CM justifican su utilidad incluso en estos casos. Por otra parte, alejarse de las tendencias del mercado hace que tu negocio quede aislado y fuera de los grandes circuitos que manejan el flujo de turistas. Sería raro que un empresario eligiera el camino más duro pudiendo ir por la autopista ¿no?
¿Quién debe utilizar el channel manager?
Actualmente todo los implicados en el sector turístico pueden (y deben) utilizarlo. Esta herramienta informática está siendo utilizada por todas las OTAs.
Con la aparición de muchos canales de distribución, cada vez hay más pequeños hoteles, casas de renta por habitaciones y agencias de viaje humildes que implantan este sistema, lo que supone mejorar su rentabilidad y optimizar sus recursos.
Las principales ventajas del channel manager
- Muy fácil de utilizar, porque actualiza automática y simultáneamente los precios y la disponibilidad online de tu motor de reservas y de otros canales de distribución. Esto conlleva también un importante ahorro en horas de trabajo.
- Reduce los errores humanos porque se controlan todos los procesos de manera automática. Actualiza las tarifas y la disponibilidad de todos los productos en venta desde una sola página web.
- Aumentarás tus ingresos porque aumentarás tus reservas online.
- Esta herramienta estará disponible las 24 horas del día porque todo el sistema está en la nube.
- Podrás incluso consultar todos los movimientos desde tu teléfono móvil porque es una herramienta cien por cien responsive, es decir, adaptable a las pantallas de cualquier dispositivo.
¿Cómo contratar el CM de HAPPYFLIS?
Debes cumplimentar el registro de tu negocio desde este enlace.