
CheapTickets y Happyflis
CheapTickets y Happyflis. Compañeros de viaje. Happyflis publica tu alojamiento en esta importante OTA y sincroniza su calendario y disponibilidad con el booking engine.
Es una compañía de servicios de viajes en línea que se enfoca en el mercado del ocio y ofrece billetes aéreos, hoteles y alojamientos de vacaciones, alquiler de autos, paquetes de vacaciones personalizados y cruceros. CheapTickets era subsidiaria de Orbitz Worldwide, Inc. Con la compra de Orbitz por parte de Expedia Inc., ahora es una subsidiaria de Expedia Group.
Historia
CheapTickets fue fundada en 1986 en Honolulu (Hawai) por Michael Hartley y Sandra Hartley cuando la firma de publicidad Regency Media les dio 3.000 pasajes de avión, de la aerolínea Mid Pacific Air, como pago por sus servicios en el momento en que Regency cerró su sucursal de Honolulu.
Los boletos se anunciaron a través de anuncios clasificados en periódicos y se agotaron en dos semanas. La compañía se convirtió en un consolidador de boletos aéreos, adquiriendo asientos de aerolíneas con tarifas lo suficientemente bajas como para permitir a la compañía revenderlos a tarifas más bajas que las tarifas aéreas normales publicadas por la aerolínea.
Abrió su primer centro de llamadas en Honolulu en 1987, y más tarde abriría otros centros en Colorado Springs, Lakeport, Los Ángeles y Tampa.
Lanzó su sitio web en 1997, convirtiéndose en pionera en las ventas de viajes por Internet. Operaba ubicaciones de agencias físicas en Hawái, California, Nueva York y Washington.
La empresa fue adquirida en 2000 por Cendant. En julio de 2006, se incluyó con la venta de Travelport al Grupo Blackstone, como parte de su División de Servicios de Distribución de Viajes que más tarde se convirtió en Orbitz Worldwide Inc.
CheapTickets y Happyflis
Todos los alojamientos que Happyflis representa se publican en CheapTickets, incluyendo los del mercado cubano. Happyflis no solo gestiona las reservas y las coordina desde su motor de reservas, en nuestra gestión también se incluye (gratuitamente) el cobro de virtual cards (mercado cubano) y el envío del dinero a los propietarios de los alojamientos.