
EXCELTUR, y sus previsiones económicas
Exceltur es una asociación de superempresas, cuya razón de ser es ayudarse para mejorar sus servicios y establecer planes a medio y largo plazo. Persiguen alcanzar la Excelencia Turística y está formada por 33 de las más relevantes empresas mundiales de toda la cadena turística. Pertenecen a sectores del transporte aéreo, ferroviario, marítimo y terrestre, alojamiento, agencias de viajes y tour operadores, medios de pago, alquiler de coches, hospitales turísticos y centrales de reservas.
Organización española, cuyos socios están unidos por un nexo común: todos tienen mucho que ganar (o perder) en el sector turístico.
Para quien no esté familiarizado, diré que no es una organización cualquiera… ¡es una organización de Titanes, de gigantes inmensos, de superempresas!
Sus cifras (de 2019) asustan y marean un poco: 30.000 millones de EUR facturados, inversiones en 40 países (entre ellos Cuba), 220.000 empleados, y actividad comercial en 175 mercados (países) diferentes.
Entre sus socios encontraremos nombres tan importantes como Melià, NH Hotels, Google, Facebook, Amadeus, Iberia, American Express… La inmensa mayoría de los socios son empresas españolas y algunas de ellas tienen altas inversiones e intereses turísticos en Cuba.
Exceltur daba (ya a finales de abril) por perdido todo el año 2020 para el sector turístico. De hecho, cifraba en 124.500 millones de EUR la caída de ingresos para el turismo durante este año como consecuencia de la crisis del coronavirus (hablo de pérdidas solo en España).
En la previsión que Exceltur hizo en marzo, auguró una caída de ingresos de alrededor de 56.000 millones, con una demanda que se recuperaría después del verano.
Sin embargo, solo 30 días después, con peores previsiones por parte de organismos nacionales e internacionales, revisó las expectativas y calculó que la caída de la actividad turística alcanzaría el 82%, con un ajuste cercano a los 124.500 millones de euros.
También calculó que la demanda nacional (el famoso «mercado interno») comenzaría a resurgir en julio, aunque con caídas de entre el 60% y el 80%. Por otro lado, la demanda internacional en vuelos no se recuperaría hasta noviembre, siempre según sus propias previsiones.
A día de hoy, desde Happyflis, pensamos que Exceltur acertó en todo. No en vano sus 33 socios son 33 gigantes empresariales, muchos de ellos enormes multinacionales.
Sin embargo, habría que revisar esas cifras y ajustarlas aún más. Estamos seguros que la cifra de pérdidas sigue creciendo y tardaremos en recuperar el mercado muuucho más de lo que en un principio se pensó.