
Libra ¿la nueva moneda global?
¿Tienen los días contados la banca actual y las divisas tradicionales?
Libra ¿la nueva moneda global?. Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, quiere lanzar Libra, una criptomoneda respaldada por una serie de activos y socios como Booking, Visa, Stripe, Mastercard, Uber, PayPal y otras grandes empresas y corporaciones.
Desde luego, Booking podría incrementar su poder en la industria turística, donde ya ostenta una enorme cuota.
Esta nueva moneda, llamada Libra, tendrá -a diferencia del Bitcoin- el respaldo de una reserva compuesta por activos de baja volatilidad. En concreto: depósitos bancarios, deuda soberana (de países con Gobiernos estables con baja probabilidad de quiebra o de experimentar una alta inflación) y monedas emitidas por los principales bancos centrales del mundo (como el dólar, la libra esterlina, el euro o el yen).
Libra no estará ligada a estas divisas, ya que tendrá tasas de cambio variables. “El Bitcoin es muy volátil, perfecto para gente que quiere usarla como un activo de inversión, pero con Libra buscamos una divisa de escasa volatilidad que la gente pueda usar en su día a día”, a manifestado Facebook (consejos para utilizar Facebook).
Se pretende el intercambio de dinero en el mundo en desarrollo. El 31% de la población mundial no tiene cuenta bancaria (1.700 millones de personas). Con Libra se pretende que las transferencias globales, se hagan de forma sencilla, inmediata y con bajas comisiones. Según Facebook, ha llegado la hora del “Internet del dinero”, en donde resulte tan fácil enviar dinero como lo es ahora enviar una foto.
Los cómplices de Facebook son varias empresas (además de Booking Hodlings , propietaria de Booking, Priceline, Agoda y Kayak): Visa, Mastercard, Vodafone, PayPal, eBay, Spotify, Uber, Lyft, y la firma argentina de comercio electrónico Mercado Libre (entre otros).
Además, Mark Zuckerberg integrará la nueva divisa en WhatsApp, Facebook y Messenger para transacciones entre particulares y compras online.
¿Qué es Libra?
Libra no es lo mismo que Bitcoin, tendrá un valor más estable y su método blockchain de verificación se basará en un algoritmo diferente. Será una criptomoneda que permitirá hacer transacciones online, instantáneas y sin intermediarios, con un emisor y un receptor que pueden estar en cualquier parte del mundo.
¿Cuál es el valor de Libra?
Está previsto que se base una serie de fondos de monedas internacionales como el dólar y el euro, por lo que no estará sometida a fluctuaciones especulativas como las que sí tiene el Bitcoin.
¿Quién controla Libra?
Una asociación radicada en Suiza, la Libra Association, de la que forman parte 28 grandes compañías como Visa, MasterCard, Vodafone, Spotify, PayPal o Uber, además de algunos importantes fondos de capital riesgo.
¿Cómo se adquirirán Libras?
De la misma forma que se cambia una divisa por otra. Cada euro o dólar de Libra tendrá el respaldo de estas monedas reales depositadas en los bancos.
¿Quién podrá usar Libra?
Todos los usuarios registrados de Facebook, Instagram y Messenger. Se supone que más adelante, se ampliará a más usuarios. Su autorización dependerá de las autoridades reguladoras de cada país, por lo que es posible que haya países en los que no esté permitida, o tenga restricciones.
¿Dónde se guardan las Libras de Facebook?
En una cartera virtual, una plataforma en la que cada usuario podrá acceder a su cuenta desde una app o mediante un navegador de internet. Facebook ha creado una filial, Calibra, para gestionar las transacciones de los usuarios que ofrecerá también servicios. Otras compañías podrán crear carteras similares.
¿Se podrán cambiar Libras por euros?
Funcionará como una divisa actual. Podrá ser cambiada por euros (y cualquier otra moneda) al valor de cotización que haya en el momento de la transacción. Se recibirán los euros, por ejemplo, en una cuenta bancaria.
¿Cuándo funcionará Libra?
Se prevé que ocurra en el 2020, pero las autoridades monetarias de todo el mundo no parecen muy felices con la idea. De modo que presiones internacionales podrían frenar el lanzamiento. Tanto Europa, como EE.UU., ya han pedido que se estudie a fondo esta iniciativa.
¿Qué garantías tiene Libra?
La respaldará una asociación suiza de grandes compañías (Calibra) y se espera que cuente con autorizaciones de las autoridades.
Uno de los cofundadores de Facebook, Chris Hughes, muy crítico con Mark Zuckerberg, comentó en el Financial Times que “esta divisa insertará una capa corporativa en el control monetario, situada entre los bancos centrales y los individuos. Inevitablemente, estas compañías pondrán sus intereses privados —beneficios e influencia— por encima de los públicos”.
¿Accederá Facebook a los datos financieros de los usuarios para utilizarlos?
En teoría no, pero la compañía de Zuckerberg ha hecho muchas promesas en el pasado referidas a la privacidad que luego ha vulnerado claramente.